León XIV, el primer Papa con pasado en redes sociales
Habemus papam. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez fue elegido como el Papa número 267 de la Iglesia Católica. La tradicional fumata blanca daba la primicia a las 18:07 y, una hora después, Prevost salía al balcón de la basílica de San Pedro como León XIV, convirtiéndose así en el primer Papa estadounidense y, también, en el primero con un pasado tuitero.
Cómo comunicaba Robert Prevost en sus redes sociales
Si bien Francisco I supo adaptarse a los códigos actuales y utilizar las redes sociales para conectar con sus fieles, no contaba con un bagaje propio en el mundo digital antes de ser nombrado Papa. Esto es diferente en el caso de León XIV, puesto que el recién nombrado pontífice sí posee una huella digital en redes como Robert Prevost.
Prevost se unió a Twitter en 2011, su nombre de usuario es @drprevost y actualmente cuenta con 378.032 seguidores y seguidoras. Al examinar su perfil apreciamos que el grueso de su actividad se basa en retuitear publicaciones de medios o instituciones religiosas.
Así mismo, cuando Prevost decidía realizar publicaciones propias, estas contenían enlaces a noticias y el texto que las acompañaba solía ser el titular del artículo en cuestión. Su último post propio data del 13 de febrero de 2025, y en él comparte una noticia del medio jesuita America Magazine, en la que se aborda la postura crítica del Papa Francisco I con respecto a la política migratoria de Trump.
Pope Francis’ letter, JD Vance’s ‘ordo amoris’ and what the Gospel asks of all of us on immigration https://t.co/Ikk8gqOMzn
— Robert Prevost (@drprevost) February 13, 2025
Este y otros de sus tweets (y retuits) nos dejan entrever su postura cercana a la de Francisco I.
Video highlights of Pope Francis’ encounter with young Hungarians in Budapest, during which he recalled that Christians only become great when we stoop down to serve others.#PopeInHungaryhttps://t.co/pl8YGAym0n pic.twitter.com/sKbuUSOaGi
— Vatican News (@VaticanNews) April 29, 2023
Otra cuestión interesante del perfil de Robert Prevost en Twitter es el hecho de que retomó su actividad en la red social hace relativamente poco, el 3 de febrero de 2025, tras no haber publicado nada desde el 20 de julio de 2023.
Antes de este parón, Prevost era bastante activo en Twitter, compartiendo contenido varias veces al mes. Con su vuelta a la plataforma no mantuvo un ritmo tan sostenido. Ya que, aunque en febrero realizó cuatro publicaciones, no volvió a twittear hasta el 15 de abril, siendo ese su último post (en realidad retuit).
As Trump & Bukele use Oval to 🤣 Feds’ illicit deportation of a US resident (https://t.co/t80iDMbBKf), once an undoc-ed Salvadorean himself, now-DC Aux +Evelio asks, “Do you not see the suffering? Is your conscience not disturbed? How can you stay quiet?” https://t.co/jTradMfr0v
— Rocco Palmo (@roccopalmo) April 14, 2025
En lo que respecta a su actividad en otras redes sociales, no hemos encontrado ningún perfil en Instagram o Facebook que perteneciese a Prevost. Si realizas una búsqueda en estas plataformas encontrarás varios usuarios con su nombre y foto de perfil, pero estos son o bien «cuentas fans», cuentas no oficiales de noticias sobre el nuevo Papa, o directamente cuentas falsas.
León XIV heredará las redes de la Santa Sede
Es de esperar que, en su nuevo rol como cabeza de la Iglesia Católica, León XIV tome las riendas de los perfiles oficiales de la Santa Sede en Twitter. Estos son varios para poder dirigirse de forma más efectiva a determinados países e idiomas (@Pontifex_es para España, @Pontifex_it para Italia, @Pontifex_pt para Portugal, @Pontifex en inglés y @Pontifex_ln en latín).
Por el momento, estos perfiles permanecen con el nombre de usuario «Apostolica Sedes Vacans», el cual adoptaron tras la muerte de Francisco I para reflejar la ausencia de la figura del Papa. Lo más probable es que, en las próximas horas, se realice el primer tweet oficial de León XIV desde estas cuentas.
Sumado a esto, también podemos imaginar que a León XIV se le creará una cuenta de Instagram como la que tenía Francisco I, o que directamente se optará por cambiarle el nombre a esta. Un movimiento que tendría sentido, ya que evitaría tener que construir su comunidad en Instagram de cero y permitiría mantener las buenas métricas de seguidores y engagement que ya presenta.
En cuanto al canal de YouTube «El vídeo del Papa», lo más probable es que comience a alojar vídeos de las peticiones en las oraciones de León XIV.
Y, ¿quién sabe? Quizás dentro de poco la Santa Sede incluso se anime a abrir un perfil en TikTok. De este modo, León XIV sumaría un nuevo título a su lista de hitos, convirtiéndose en el primer Papa tiktoker.
Foto: Vatican News