NordVPN por fin se podrá usar en Linux mediante la interfaz gráfica, igual que lo haces en Windows


Son muchas las VPN que puedes instalar en tus dispositivos, para poder navegar por la red con mayor privacidad o incluso evitar bloqueos geográficos. Una de ellas es NordVPN, que es bastante popular y tiene un buen rendimiento. Hasta ahora, era complicado usarla en Linux. Al menos, para quienes no tengan un gran dominio de este sistema. Sin embargo, esto cambia y ahora se puede usar igual que en Windows.

El cambio consiste en que ahora ya cuenta con interfaz gráfica para Linux. Esto evita tener que usar la aplicación a través de la terminal, lo cual puede ser más complejo. Vamos a hablarte de este cambio y por qué es interesante, ya que se iguala así a otras VPN de la competencia que sí que contaban con esta posibilidad.

NordVPN ahora funcionará igual en Linux

Hasta ahora, para poder utilizar NordVPN en Linux, era necesario hacerlo mediante la terminal. Básicamente, había que utiliza la línea de comandos para poder usar esta VPN, lo que dificultaba que usuarios menos expertos pudieran hacerlo. No significa que no fuera una buena opción, en comparación con otras, pero sí que es cierto que no era la más sencilla.

Pero esto ya ha cambiado y NordVPN se va a poder utilizar en Linux de la misma manera que lo haces en Windows, por ejemplo. Vas a poder utilizar la interfaz gráfica, como con cualquier aplicación. Esto facilita el uso de esta popular VPN, también para aquellos que no cuentan con los conocimientos necesarios para usar la terminal.

No hay grandes cambios. No esperes una aplicación muy diferente a lo que había ya, con la única diferencia de que ahora sí vas a poder usarla en la interfaz gráfica. El cambio consiste, por tanto, en poder usar con mayor facilidad este servicio y no depender de la línea de comandos, como hasta ahora, en Linux.

Esto va a permitir que puedas conectarte con mayor velocidad a servidores, activar diferentes funciones o comprobar que la conexión es correcta. Todo ello, directamente en la interfaz gráfica, de la misma manera que lo harías en Windows o en macOS. Por ejemplo, antes era más complicado acceder a determinadas características, como Kill Switch o Protección contra amenazas. Ahora, todo esto estará más visible.

Novedad de NordVPN

Elige siempre VPN de calidad

Más allá de esta novedad interesante para NordVPN, para los usuarios que lo utilicen en Linux, hay que recordar la importancia de elegir siempre una VPN de calidad. Esto evitará problemas que comprometan tu seguridad y privacidad en la red. Si usas una aplicación que no sea fiable, tus datos podrían quedar expuestos.

Además, también está el rendimiento de la conexión. Usar aplicaciones VPN buenas, de garantías, evitará que la velocidad de la red disminuya, que haya cortes y problemas a la hora de usar servicios muy variados. Por tanto, revisa siempre muy bien cuál utilizar. NordVPN es una de esas aplicaciones que desde RedesZone recomendamos. Podrías incluso usar una VPN portátil.

En definitiva, NordVPN ahora va a funcionar mejor en Linux. Era algo demandado por los usuarios de este sistema operativo y ya se puede utilizar igual que en Windows o macOS, sin necesidad de usar la línea de comandos.



Source link