8 claves sobre el impacto de las AI Overviews en la búsqueda


En mayo de 2024, Google iniciaba una nueva etapa en la búsqueda al lanzar las AI Overviews en Estados Unidos. Un año después, gracias a un estudio elaborado por la plataforma SEO BrightEdge, podemos conocer cuál ha sido el impacto de las vistas generadas por IA de Google, cómo han transformado la búsqueda y sus implicaciones para los resultados de los sitios web.

Si bien en España las AI Overviews no se introdujeron en la búsqueda de Google hasta marzo de este 2025, conocer cuál ha sido su evolución en Estados Unidos nos permite asomarnos a lo que será el futuro cercano del SEO en nuestro mercado. Lo que siempre te decimos marketer, adelantarse y estar preparado es fundamental para el éxito.

Las impresiones crecen un 49%, pero el CTR cae un 30%

Al contrario de lo que algunos anticipaban, las búsquedas no se han reducido a causa de las vistas generadas por IA, sino que han aumentado. Los usuarios y usuarias realizan consultas más variadas y con más frecuencia.

De acuerdo con el estudio, desde la implementación de las AI Overviews en Estados Unidos, las impresiones en la búsqueda de Google han aumentado un 49%. Sin embargo, la tasa de clics no ha seguido el mismo camino y ha disminuido un 30%. Esto significa que, si bien las personas son más activas en la búsqueda, muchas de sus consultas quedan cubiertas con la información arrojada por las AI Overviews.

Esta nueva realidad plantea desafíos en torno a la captación de tráfico, poniendo de relevancia la necesidad de adoptar estrategias de contenido que pongan el foco en el valor y la profundidad de la información, así como en reforzar la autoridad de tu web. Por otra parte, también será fundamental trabajar el GEO (Generative Engine Optimization) para lograr ser citado por las AI Overviews.

Salud, Educación, Tecnología B2B y Seguros: sectores dominantes

Google no aplica las vistas generadas con IA por igual para todos los tipos de búsqueda y tampoco para todos los sectores. Si hablamos de aquellos en cuyas búsquedas se aprecia una mayor presencia de las AI Overviews, debemos mencionar las áreas de Salud, Educación, Tencología B2B y Seguros.

En concreto, destacan Educación y Salud, ya que, en mayo de 2025, en el 87% de las consultas relativas a estos sectores en Google se mostraron resultados generados por IA. Por su parte, la adopción de las AI Overviews en búsquedas de Tecnología B2B creció de un 36% a un 70% en un año. Mientras que en Seguros se pasó de un 17% a un 63%.

El contenido relativo a estos sectores suele caracterizarse por ser factual, explicativo y estructurado. Estos aspectos son condiciones que suelen aumentar las posibilidades de ser citado por una IA, por lo que si trabajas en alguna de estas áreas, crear contenido que cumpla con estos estándares será una buena estrategia GEO.

Aumentan las consultas complejas y de mayor extensión

La llegada de las AI Overviews ha dotado a la búsqueda de Google de la capacidad de comprender mejor las búsquedas complejas y detalladas. Esto no llega a equipararse a las extensas consultas que puedes exponer ante ChatGPT, pero sí que ha abierto la puerta a poder ser más naturales al interactuar con el buscador.

Las vistas generadas con IA de Google se muestran cada vez con mayor frecuencia para consultas largas y detalladas que, tiempo atrás, el buscador no habría arrojado resultados enriquecidos. La frecuencia con la que se generan AI Overviews para las búsquedas de ocho o más palabras se ha multiplicado por 7 desde el lanzamiento de esta función.  Así mismo, también se aprecian aumentos significativos para consultas long-tail de 4 palabras y de 5 a 7 palabras.

Las consultas incluyen un 48% más de vocabulario técnico

Los usuarios y usuarias también se han adaptado al incremento de las capacidades de comprensión de la IA de Google en lo que respecta a la tecnicidad de los temas que buscan. Se ha producido un aumento del vocabulario técnico del 48% en las consultas especializadas sobre salud, IA, finanzas e ingeniería.

El estudio pone el siguiente ejemplo: mientras que antes una persona buscaba «almacenamiento en la nube», ahora tiende a ser más específica, buscando «infraestructura de microservicios para la implementación de la nube híbrida».

Las AI Overviews posibilitan que las personas puedan emplear un términos profesionales, precisos y específicos para formular preguntas complejas sobre campos de conocimiento concretos. Atendiendo a esto, si deseas que tu contenido sea citado por la IA, deberás enfocarte en abordar este tipo de preguntas técnicas.

Las búsquedas de rankings caen un 60%

Otro de los efectos notables de la adopción de las AI Overviews es el hecho de que las consultas sobre rankings del estilo «mejores bicicletas de montaña 2025» han disminuido un 60,5%. Por su parte, las búsquedas comparativas también están perdiendo relevancia, ya que han caído un 14,5%.

Podemos concluir que los usuarios y usuarias confían en la información recibida por parte de las AI Overviews, lo que les lleva a dejar de lado este tipo de búsquedas para formular consultas más contextualizadas que permiten a la IA hacer recomendaciones por sí sola. Por ejemplo, en lugar de preguntar a Google por el «mejor software de CRM», se pasa a introducir la consulta «herramientas de CRM para equipos e ventas remotos».

No hay que estar en el top 10 para que Google te cite

Google no se limita a extraer información de las páginas mejor posicionadas en su buscador, sino que también apuesta por recolectar datos de webs que no se encuentran entre los primeros resultados.

BrightEdge explica que, tras la core update de marzo de 2025, se registró un aumento del 400% en la coincidencia de citas correspondientes a contenido posicionado entre el puesto 21 y 30 en los resultados de Google. Así mismo, las citas a webs situadas entre los puestos 31 y 100 se incrementaron un 200%.

El estudio señala que, actualmente, el 89% de todas las citas incluidas en las AI Overviews se corresponden con sitios no incluidos en el top 100 de resultados orgánicos de Google. El buscador está extrayendo contenido útil sin importar su posición tradicional, lo que significa que tu contenido puede ser citado en las vistas generadas por IA aunque no esté bien posicionado, siempre que aporte valor y esté bien estructurado.

Las AI Overviews ocupan gran parte de la pantalla

La vista de las AI Overviews se ha convertido en un elemento protagonista, llegando a superar los 1.000 píxeles de altura, especialmente para búsquedas sobre temas médicos, financieros y de procedimientos. El estudio señala que, generalmente, 600 píxeles es la altura considerada «above the fold», es decir, aquella que es visible sin necesidad de desplazarte hacia abajo en la pantalla.

Actualmente, las AI Overviews incluyen párrafos de texto, pero también listas, viñetas o carruseles. Las dimensiones de las AI Overviews ha aumentado más de un 40% desde julio de 2024, propiciando que estas vistas releguen al contenido orgánico a un segundo plano. Esto implica que tus estrategias no solo deberán perseguir el aparecer entre los primeros resultados de Google, sino también en sus respuestas generadas por IA.

Las AI Overviews todavía muestran una baja penetración en las consultas transaccionales

Las vistas generadas por IA de Google aparecen con mayor frecuencia en búsquedas informativas, mientras que las consultas relacionadas con el eCommerce no suelen integrar AI Overviews. Por el momento, el buscador continúa apostando por sus funciones y vistas tradicionales para ofrecer resultados transaccionales.

Esta actitud por parte de Google puede deberse a que las compras son un tema sensible e influir en ellas sin haber refinado lo suficiente su IA puede derivar en resultados poco satisfactorios para el usuario o usuaria, provocando problemas de confianza.

Foto: GPT-4o



Source link