Con esta página web puedes comprobar muy fácilmente si una página puede ser un fraude
Al navegar por Internet, podemos encontrarnos con muchas páginas web que podrían ser un fraude. Esto puede suponer que roben contraseñas o datos personales, por ejemplo. Es importante siempre estar alerta y no cometer errores. En este artículo, vamos a hablarte de una web muy sencilla que podrías usar para detectar si otra página es fraudulenta. Es un método simple, pero puede resultar muy efectivo.
Se trata de comprobar cuándo registraron un dominio. Esto es interesante, ya que, normalmente, las páginas fraudulentas duran poco tiempo. Si entras en un sitio web que acaban de crear, podría ser una trampa. Especialmente, si simula ser una plataforma que sabes que es más antigua, como podría ser Facebook, Amazon, etc.
Comprueba la fecha de un dominio fácilmente
La página web que puedes usar es Who.is. Muestra información de un dominio, donde podrás ver datos como la información del registro del dominio, a qué organización pertenece o incluso la fecha en la que lo registraron por primera vez. Esto último es lo que nos interesa, ya que puede ser muy útil para descartar sitios maliciosos.
Para ver la fecha, es muy sencillo. Simplemente tienes que entrar en la web y ya te encontrarás con una barra de búsqueda donde puedes poner cualquier dominio. Por ejemplo, probamos a poner el de RedesZone. Como ves en la imagen de abajo, muestra que fue creado en septiembre de 2010, hace casi 15 años.
¿Qué pasaría si, por ejemplo, dudas de un dominio relacionado con alguna tienda online o red social y ves que ha sido creado hace unos días o pocas semanas? Sin duda, es algo que debería hacerte sospechar. Podría tratarse de una estafa, de algo que demuestre que, claramente, se trata de una web que han creado para lanzar ataques Phishing y similares.
Generalmente, estos dominios falsos duran poco tiempo. Lo que hacen los piratas informáticos es crear nuevos dominios continuamente, los usan por el tiempo que puedan y así lanzan sus ataques, cuelan malware, etc. Por tanto, deberías siempre desconfiar de páginas que acaban de crear. Lógicamente, siempre va a haber sitios nuevos recientes y que son totalmente seguros, pero debes diferenciarlos.
Protegerte en Internet, clave
Para estar protegido en Internet, el sentido común es lo principal. Si recibes un enlace para iniciar sesión en Facebook, Amazon o entrar en tu banco, por ejemplo, desconfía siempre. Nunca entres a través de un link que te llegue por correo, redes sociales o SMS. Lo ideal es que siempre pongas tú mismo la dirección oficial en el navegador. De esta forma, te protegerás del Phishing a través de sitios fraudulentos.
También es clave mantener los sistemas correctamente actualizados. Esto te ayudará a evitar vulnerabilidades que puedan ser un fraude. Asegúrate siempre de instalar esas actualizaciones desde fuentes oficiales, para no tener ningún problema. Revisa todo muy bien antes de instalar software.
Además, contar con programas de seguridad puede ser realmente útil para detectar software malicioso. Te ayudará a encontrar malware y eliminarlo antes de que afecte a tu día a día. Hay muchas opciones, pero te recomendamos siempre utilizar aplicaciones de garantías, que realmente te protejan en la red.