Claves de la conversión en negocios digitales en España
Si tienes un negocio digital, estamos seguros de que conoces muy bien tus métricas: datos de ventas, conversiones, captación de leads… en general, sabes qué vendes, a quién y cómo. Sin embargo, a veces es difícil saber si estos ratios son buenos o malos. Uno de los mayores retos para toda empresa es encontrar datos de referencia con los que se puedan realizar estimaciones sobre la evolución de los negocios, o comprender por qué no ha mejorado su tasa de conversión y cómo revertir ese efecto.
El Estudio sobre conversión en negocios digitales realizado por décimo año consecutivo por Flat 101 nos ofrece conclusiones interesantes y de gran valor al haber accedido a datos de más de 1.000 negocios digitales españoles sobre su funcionamiento, ratios de conversión y evolución de métricas que nos aportan una visión general sobre el estado, evolución de la conversión en negocios digitales en España. En esta actualización, los últimos datos que se han incorporado al informe corresponden al año 2024 al completo.
Principales claves de la conversión en negocios digitales en España
Tráfico en los negocios digitales en España


Por segunda vez desde que se realiza este estudio el crecimiento de la cuota de tráfico procedente de los móviles se reduce, pasando a ser del 66%. Esto supone un descenso de cuatro puntos respecto al 70% presentado el año anterior. Esos cuatro puntos los recupera el tráfico procedente de ordenadores, que crece hasta el 32%.
Por sectores el dominio del móvil tiene especial protagonismo en los verticales de automóvil (87% del total), food delivery (86%) y salud y belleza (79%). El protagonismo del ordenador se centra en verticales como bricolaje y construcción (75% del total) o equipos informáticos y electrónica (73%).
Tráfico por canales


La captación de tráfico es uno de los aspectos más importantes para cualquier sitio web o marca, por ello es importante conocer los canales por medio de los que se obtiene el tráfico web. Información a partir de la cual se podrán optimizar las diferentes estrategias de captación para sacar mejor provecho de ellas. En este estudio queda demostrado que el SEO se mantiene como el rey absoluto, con una media de tráfico orgánico del 31,91%, aunque desciende un poco con respecto a la edición anterior (37,1%).
Tráfico directo (21,83%) y paid search (16,4%) ocupan las siguientes posiciones en las fuentes de tráfico a negocios digitales.
El ratio de conversión en negocios digitales en España es del 1,22%


Como decíamos, la conversión es una de las métricas más críticas para los gestores de negocios digitales. Para esta nueva edición del estudio, vemos un ligero ascenso con respecto a la anterior, pasando del 1,19% al 1,22%. El ratio de conversión medio alcanzó su máximo en 2021 (1,29%) tras varios años de crecimiento, pero ahora parece haberse establecido en torno al 1,20%.
La conversión desde el escritorio es mayor que en otros dispositivos, y ha pasado de 2,1% a un 2%, mostrando un descenso del 4%. Esta caída del ratio en la conversión también se ha dado en móviles, que ha pasado del 0,9% a un 0,8%. Por su parte, los datos de tablet se mantienen en un 1,1%.
Si analizamos la conversión por canales descubrimos que Direct se alza con la primera posición al presentar una media de conversión de 1,8%. Sin embargo, Flat 101 señala que el incremento experimentado por este canal con respecto a ediciones anteriores se debe a que, con la entrada de Google Analytics 4, el modo de asignar el tráfico ha variado con respecto a Universal Analytics.
Por su parte, aunque el email marketing sigue demostrando su gran eficiencia, tal como lo ha hecho en años anteriores, con una media de conversión de 1,74%, cae respecto del 2,01% del año anterior. A este le siguen los referidos (1,54%). Es por ello que optimizar, segmentar y personalizar las campañas vía email es clave en nuestra estrategia de marketing.
En cuanto a las diferencias por navegadores, Edge vuelve a liderar con un 2,71%, creciendo respecto del 2,35% de la edición pasada. El líder de los navegadores más usados del mundo, Chrome (1,62%) se sitúa en tercera posición por detrás de Firefox (2,47%).


Hablando del ratio de conversión de acuerdo al tipo de usuarios, no es una sorpresa que los usuarios recurrentes mantengan el liderazgo de las ventas. De esta forma, los recurrentes mantienen un ratio de conversión en esta edición del 1,72% (bajando un poco con respecto al año anterior en el que tenía 2%) frente a un 1,09% de los usuarios nuevos. De esta manera queda clara la importancia de la fidelización como estrategia para impulsar la conversión de los negocios.
Actividades con mayor ratios de conversión


La actividad con mayor ratio de conversión es food delivery (17,25%, frente a un 9,65% del año anterior). Siguiéndolo de lejos tenemos las actividades de alimentación (2,67%) y bricolaje y construcción (2,07%). Por dispositivos, en ordenadores dominan food delivery, con un asombroso 23,57% y alimentación (6,06%). En móviles la batuta la lleva, aparte de food delivery, el sector de ocio y tiempo libre.
Ratio de conversión media por día de la semana
Podríamos preguntarnos si el día de la semana influye en el ratio de conversión, y la respuesta sería que sí. De acuerdo a lo expuesto por el estudio, los lunes son el día de mayor conversión para los negocios, con una media de 1,73%, seguido de jueves y viernes (ambos con 1,70%). Después se encuentran los miércoles(1,68%), martes (1,67%) y domingos (1,50%). Al igual que en la edición pasada, el sábado es el día con el ratio de conversión más bajo, 1,42%.