Análisis del router 5G AVM FRITZ!Box 6860 5G, tiene Wi-Fi 6 doble banda y es de exteriores


Hay que tener en cuenta que, este router 5G, soporta 4×4 MIMO en todas las bandas de 5G y 4G. Además, tenemos Carrier Aggregation 5G Dual y también Carrier Aggregation 4G de cinco bandas. Por lo que siempre podremos obtener el máximo rendimiento posible.

Este equipo es compatible con todas las bandas de frecuencias que tenemos en España, y también en el resto del mundo, tanto para redes 5G como redes 5G. Concretamente, soporta los diferentes canales y bandas de frecuencias:

  • En red 5G: n1 (2,1 GHz), n3 (1,8 GHz), n5 (850 MHz), n7 (2,6 GHz), n8 (900 MHz), n20 (800 MHz), n28 (700 MHz), n38 (2,6 GHz), n40 (2,3 GHz), n41 (2,5 GHz), n75 (1,5 GHz), n76 (1,4 GHz), n77 (3,8 GHz), n78 (3,5 GHz).
  • En red 4G: 1, 3, 5, 7, 8, 20, 28, 32 (1,5 GHz), 38, 40, 41, 42 (3,5 GHz), 43 (3,7 GHz).

Este router 5G incorpora un módem donde tendremos que introducir una tarjeta de tipo nano SIM, es decir, el tamaño de SIM que usamos ahora mismo en la mayoría de smartphones del mercado. En el pasado, los routers 4G y 5G necesitaban que la SIM no tuviera ningún tipo de código PIN, ahora no es necesario, podemos introducir el código PIN en el asistente de configuración vía web, o bien directamente en el firmware del equipo.

  

Wi-Fi

Las principales características inalámbricas Wi-Fi de este FRITZ!Box 6860 5G, es que incorpora doble banda simultánea con Wi-Fi 6 y es de clase AX3000. En la banda de 2.4GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 574Mbps, gracias a sus dos antenas internas en configuración MU-MIMO 2T2R, a los 40MHz de ancho de canal y también al estándar Wi-Fi 6. En la banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 2400Mbps, gracias a los 160MHz de ancho de canal que soporta, a sus dos antenas internas en configuración MU-MIMO 2T2R y al estándar Wi-Fi 6.

Este modelo es compatible tanto con cifrado WPA2-AES como también con WPA2/WPA3, para así tener a nuestra disposición el último protocolo de seguridad inalámbrico, no obstante, esta última opción no mejora en nada la seguridad de la red inalámbrica, seguramente muy pronto tengamos WPA3-Personal únicamente. No obstante, debes tener en cuenta los problemas que tendremos al usar WPA3 porque los clientes muy antiguos no podrán conectarse correctamente. Por supuesto, tenemos un botón de «Connect» que es básicamente el WPS del router, y nos permitirá conectar tanto clientes inalámbricos como también otros dispositivos de AVM como los FRITZ!Repeater o los dispositivos de domótica FRITZ!DECT. Otras características disponibles son que tenemos FRITZ!Mesh para formar una completa red WiFi mallada con otros equipos de AVM, así como la posibilidad de activar la red Wi-Fi de invitados que está totalmente separada de la red principal.

 

Cableado

La red local cableada de este router 5G es bastante peculiar. El dispositivo incorpora un puerto Gigabit Ethernet para la LAN con soporte PoE+, esto significa que tenemos que alimentar obligatoriamente el equipo a través de PoE+ con el mismo cable de red Ethernet. Dentro de la caja tenemos un inyector PoE+ con puertos Gigabit Ethernet, en este inyector tenemos el puerto de PoE para alimentar el dispositivo, y también tenemos el puerto de LAN, es aquí donde debemos conectar un PC, un switch o cualquier dispositivo cableado que nosotros queramos. No tenemos ningún otro puerto Ethernet.

Gracias a este puerto Ethernet con PoE+, podemos alimentar el equipo en zonas exteriores con tan solo pasar un cable de red, sin necesidad de usar una fuente de alimentación externa o cable de corriente AC.

 

Otras características

Este modelo cuenta con una base DECT para conectar teléfonos inalámbricos FRITZ!Fon, también nos permite sincronizar cualquier otro teléfono que use el estándar DECT ULE. Por supuesto, todos los dispositivos relacionados con la domótica como los FRITZ!DECT también son perfectamente compatibles, ahora mismo disponemos de varios dispositivos de IoT como enchufes inteligentes, termostatos y muchos otros dispositivos del fabricante alemán AVM.

El FRITZ!Box 6860 5G es muy compacto al no tener antenas externas, además, se coloca de forma vertical, ya sea con el soporte para lugares interiores o bien con el soporte para entornos exteriores. Las dimensiones sin soporte de este router 5G son de 111mm de ancho, 163mm de alto y 31mm de profundidad. En cuanto a las temperaturas que es capaz de soportar, aguanta temperaturas de entre -10ºC y hasta 40ºC.

 

Sistema operativo

El sistema operativo incorporado en este FRITZ!Box 6860 5G es el mismo FRITZ!OS de siempre. Este firmware es uno de los más completos que tenemos actualmente, y es que tenemos opciones de configuración muy avanzadas, perfecto para adaptarse a las necesidades de los diferentes usuarios. Algunas de las principales características de este firmware, son las siguientes:

  • Control parental basado en tiempo muy efectivo, también permite realizar filtros de contenido basado en webs bloqueadas.
  • QoS para priorizar los dispositivos de la red local, para dar prioridad a ciertos clientes respecto a otros.
  • Servidores VPN (IPsec y WireGuard) y también clientes VPN (IPsec y WireGuard) para crear diferentes túneles VPN. Algo a destacar, es que tenemos WireGuard que es muy rápido, seguro, y con amplias opciones de cara a crear un site-to-site entre dos routers.
  • Todas las funciones relacionadas con telefonía con DECT, y también el control de la domótica.
  • Amplias opciones de WiFi, incluyendo la posibilidad de crear una red WiFi de invitados separada de la red principal.
  • FRITZ!Mesh para formar una completa red Wi-Fi Mesh.
  • Integración perfecta en MyFRITZ! con posibilidad de crear redes WiFi mesh de altas prestaciones.

Como podéis ver, tenemos todos los ingredientes para ser uno de los mejores routers 5G del mercado. En el siguiente vídeo os enseñamos el vídeo del unboxing para que veáis todo lo que trae la caja, incluyendo los dos soportes para interiores y exteriores:

Ahora que ya conocéis las principales características, vamos a irnos al análisis externo donde os enseñaremos en detalle el router 5G.

 

Análisis externo

Este nuevo router 5G viene en una caja de pequeñas dimensiones de colores azules, como suele ser habitual en el fabricante alemán AVM. En la parte frontal de la caja podemos ver el modelo del equipo, el nuevo FRITZ!Box 6860 5G, así como también las principales características como que es compatible con redes 5G, 4G y 3G, así como que tiene Wi-Fi 6 con doble banda simultánea, está diseñado para estar instalado tanto en entornos interiores como exteriores (certificación IP54), y que soporta telefonía gracias a su base DECT.

En la parte trasera de la caja podemos encontrar las principales características de este nuevo router 5G, como que tiene el módem integrado, podemos conseguir una velocidad de hasta 1.3Gbps en la red de banda ancha móvil, así como que se alimenta a través del puerto Gigabit Ethernet mediante PoE+. La velocidad de la red Wi-Fi es de hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz y de hasta 2400Mbps en la banda de 5GHz, además, tenemos centralita para telefonía móvil vía VoLTE e IP (SIP).

En el lateral derecho de la caja encontraremos el propio router 5G de altas prestaciones, con el contenido de la caja justo en la parte inferior. En el lateral izquierdo de la caja podemos ver el logo de Mesh WiFi, y también un esquema con todos los puertos disponibles, como la ranura nano SIM, el puerto Gigabit Ethernet con el PoE+ para alimentar el equipo, así como el puerto LAN que tenemos libre en el inyector PoE.

En el interior de la caja, podemos ver el router 5G de altas prestaciones, el contenido de la caja es el siguiente:

  • Router AVM FRITZ!Box 6860 5G.
  • Inyector PoE+ Gigabit Ethernet para alimentar el router y conectar un PC a él.
  • Cable de alimentación para el inyector PoE+.
  • Dos cables de red Ethernet Cat5e con cuatro pares de hilos, para conseguir hasta 1Gbps sin problemas.
  • Soporte para entornos exteriores.
  • Soporte para entornos interiores.
  • Cinta de doble cara para pegar los soportes a la pared, grapas para el cable de alimentación y tornillo de fijación.
  • Guía de instalación rápida paso a paso.
  • Folleto con los datos Wi-Fi de conexión.
  • Folleto con todos los productos de AVM.

En la guía de instalación rápida incorporada por el fabricante AVM en este router, podemos ver en detalle el contenido del paquete, las instrucciones de seguridad, los pasos para instalar la tarjeta nano SIM en el interior del router, cómo conectar la fuente de alimentación (PoE), así como la conexión al FRITZ!Box ya sea por cable o Wi-Fi y empezar a configurar el asistente de configuración paso a paso. También nos enseñará cómo debemos optimizar la conexión móvil, así como el montaje en la ventana y las formas de contacto.

También tenemos un pequeño folleto con una leyenda con las diferentes coberturas que podemos conseguir con el equipo en redes 5G, 4G/3G y Wi-Fi. Además, podemos ver si hay alguna actualización del firmware, el estado de la red Wi-Fi así como si el router está disponible y funcionando con normalidad. También tenemos la posibilidad de escribir el SSID y contraseña personalizada que tengamos. Otra documentación que tenemos es la garantía de fabricación y el típico folleto con todos los productos del fabricante alemán AVM, donde podemos encontrar los routers FRITZ!Box, los repetidores FRITZ!Repeater, los dispositivos PLC FRITZ!Powerline, así como los FRITZ!DECT.

AVM ha incorporado una gran cantidad de accesorios para colocar este router perfectamente en zonas interiores o exteriores, y es que tenemos dos almohadillas con cinta de doble cara para pegarlo en la pared o cristal, dos soportes para zonas exteriores o interiores, así como grapas adhesivas para el cable de alimentación, y un tornillo de fijación.

El inyector PoE+ incorporado con el router nos permitirá alimentarlo a través del cable de red Ethernet, el puerto PoE es el que debemos conectar directamente al router 5G, y el puerto LAN lo conectaremos a un PC, un switch o cualquier dispositivo que queramos conectar por cable. Por supuesto, tenemos el cable de alimentación de dos hilos (fase y neutro), así como dos cables de red Ethernet planos que le da un toque bastante premium.

En la parte frontal de este router podemos ver el logo de FRITZ!Box, además, también podemos ver un indicador LED con la cobertura recibida por el router de cara a la antena de telefonía. Justo debajo podemos ver el LED de estado de la red Wi-Fi, así como también el LED general del router y estado de la red móvil. En la parte lateral derecha del router 5G podemos ver el botón «Connect» del equipo, que nos permitirá sincronizar clientes inalámbricos vía WPS, pero también añadir diferentes dispositivos FRITZ! como los repetidores FRITZ!Repeater y formar una completa red WiFi mallada. En la parte lateral izquierda del router 5G no encontraremos nada, pero en la zona trasera podemos ver los tornillos para desmontar el equipo.

Finalmente, en la parte inferior es donde tenemos la ranura para tarjetas nano SIM, en la parte central encontraremos el puerto Gigabit Ethernet con PoE+ para ser alimentado, así como una pegatina con los datos del router. En esta pegatina podemos ver el modelo del equipo, el IMEI, el modelo del adaptador de corriente, la contraseña predeterminada del router, el nombre de red Wi-Fi predeterminado, así como la contraseña WPA2 por defecto y también las características del PoE+.

Ahora que ya sabéis cómo es este nuevo router AVM FRITZ!Box 6860 5G, vamos a irnos al laboratorio de pruebas donde os enseñaremos el rendimiento real de este router.

 

Laboratorio de pruebas

Este router 5G solamente dispone de un puerto Gigabit Ethernet para la LAN, por lo que solamente podremos realizar pruebas Wi-Fi donde tengamos un servidor en este puerto Gigabit Ethernet, y también pruebas de la red de banda ancha móvil 5G mediante cable de red, para que no tengamos ningún tipo de cuello de botella por la red Wi-Fi.

 

Pruebas LAN-WLAN con Wi-Fi 6

Este nuevo router FRITZ!Box 6860 5G dispone del estándar Wi-Fi 6, en RedesZone ya hemos analizado varios routers con este estándar, por lo que podremos dar una visión global en cuanto al rendimiento obtenido. El escenario físico de pruebas es la versión 2.0 que ya conocéis todos vosotros, en la siguiente imagen podéis ver un plano de planta donde vamos a hacer todas las pruebas inalámbricas.

Las pruebas realizadas con este router 5G que incorpora el nuevo estándar Wi-Fi 6 son como las anteriores que hemos realizado a otros modelos similares. Los clientes Wi-Fi que hemos probado son los siguientes:

  • Intel AX211: esta tarjeta es una 2×2 en todas las bandas de frecuencias (2.4GHz, 5GHz y 6GHz), soporta hasta 160MHz de ancho de canal en 5GHz y 6GHz. Este modelo es Wi-Fi 6E.
  • ASUS ZenFone 11 Ultra: incorpora un potente procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, usando la plataforma Qualcomm FastConnect 7800. Según las especificaciones oficiales, este móvil es un 2×2 en todas las bandas de frecuencias (2.4GHz, 5GHz y 6GHz), soporta hasta 320MHz de ancho de canal, y es Wi-Fi 7 con todas las tecnologías, incluyendo MLO.

En las pruebas Wi-Fi, comprobaremos la cobertura y velocidad con cada cliente de manera individual. En cuanto a la infraestructura para hacer las pruebas de velocidad, hemos conectado un PC a modo de servidor en el puerto Gigabit Ethernet PoE+ configurado para la LAN. En las tablas, en la sección de «Velocidad» encontraréis dos valores, el primer valor es la velocidad de descarga en Mbps, y el segundo valor es la velocidad de subida en Mbps.

 

Prueba en la banda de 2.4GHz

En esta banda de frecuencias de 2.4GHz podremos conseguir hasta 574Mbps teóricos con el estándar Wi-Fi 6. Los clientes Wi-Fi son 2×2, así que la velocidad teórica máxima que conseguiremos es de 574Mbps. A continuación, tenéis los resultados obtenidos con OpenSpeedTest y los diferentes clientes inalámbricos usados:

AVM FRITZ!Box 6860 5G en 2.4GHz Salón Cocina Habitación Principal Habitación 2 Ático
ASUS Zenfone 11 Ultra con Wi-Fi 7 Sincro: 573Mbps
Velocidad: 35Mbps/33Mbps
Sincro: 573Mbps
Velocidad: 25Mbps/53Mbps
Sincro: 573Mbps
Velocidad: 21Mbps/42Mbps
Sincro: 137Mbps
Velocidad: 4Mbps/4Mbps
Sin conexión
Intel AX211 AXE3000 Sincro: 344Mbps
Velocidad: 43Mbps/125Mbps
Sincro: 138Mbps
Velocidad: 14Mbps/11Mbps
Sincro: 163Mbps
Velocidad: 7Mbps/9Mbps
Sincro: 138Mbps
Velocidad: 4Mbps/2Mbps
Sin conexión

Tal y como habéis visto, el rendimiento conseguido en esta banda de frecuencias es bueno en lugares cercanos con ambos clientes, pero esperábamos un mayor rendimiento inalámbrico porque estamos bastante cerca del router. En zonas medias y alejadas el rendimiento es notable de forma global, aunque esta banda de frecuencias no es demasiado rápida, sí podremos conectar dispositivos de domótica y otros equipos que no necesiten un gran ancho de banda.

 

Prueba en la banda de 5GHz

En esta banda de frecuencias de 5GHz podremos conseguir hasta 2402Mbps teóricos con el estándar Wi-Fi 6, ya que soporta los 160MHz de ancho de canal en esta banda. Los clientes son un 2×2 y compatible con 160MHz, así que podemos conseguir esa velocidad máxima. Aquí tenéis los resultados obtenidos con OpenSpeedTest y los diferentes clientes inalámbricos usados:

AVM FRITZ!Box 6860 5G en 5GHz Salón Cocina Habitación Principal Habitación 2 Ático
ASUS Zenfone 11 Ultra con Wi-Fi 7 Sincro: 2400Mbps
Velocidad: 273Mbps/787Mbps
Sincro: 1152Mbps
Velocidad: 320Mbps/352Mbps
Sincro: 1297Mbps
Velocidad: 379Mbps/354Mbps
Sincro: 288Mbps
Velocidad: 34Mbps/11Mbps
Sin conexión
Intel AX211 AXE3000 Sincro: 1300Mbps
Velocidad: 926Mbps/920Mbps
Sincro: 288Mbps
Velocidad: 288Mbps/190Mbps
Sincro: 408Mbps
Velocidad: 380Mbps/277Mbps
Sincro: 34Mbps
Velocidad: 40Mbps/15Mbps
Sin conexión

El rendimiento que hemos conseguido en esta banda de frecuencias ha sido sobresaliente de forma global. En el salón y sin obstáculos de ningún tipo, hemos conseguido la máxima velocidad de 926Mbps en descarga y 920Mbps en subida con la tarjeta Intel, el máximo de la interfaz Gigabit Ethernet que tenemos en la LAN. En el caso del móvil hemos conseguido una velocidad inferior, creemos que, por problema de compatibilidad con el smartphone de ASUS. No obstante, también conseguimos una velocidad buena en descarga, y sobresaliente en subida. En zonas medias-alejadas el rendimiento es sobresaliente en ambos clientes Wi-Fi probados.

 

Conclusiones Wireless

El rendimiento real que nos ha proporcionado este nuevo router FRITZ!Box 6860 5G ha sido de bueno en la banda de 2.4GHz, y sobresaliente en la banda de 5GHz. Hay que tener en cuenta que, si instalas este router en zonas exteriores, lo más probable es que tengas que comprar un FRITZ!Repeater para poder cubrir de cobertura Wi-Fi todo tu hogar, y así tener un rendimiento sobresaliente hasta en el último rincón de tu casa. Lo cierto es que en zonas medias-alejadas la velocidad conseguida en la banda de 5GHz es realmente buena, así que estamos seguros que los repetidores que usemos obtendrán un buen rendimiento de Internet.

 

Pruebas 5G

Este router debemos recordar que incorpora un módem 5G, nosotros hemos probado el rendimiento real con una tarjeta SIM del operador Pepephone y Digi. En nuestro hogar conseguiremos sincronizar con cobertura 5G, aunque hay veces que la cobertura es algo débil con Pepephone y también con Digi. La configuración del router es todo en automático, para conectarnos a las redes 5G y 4G simultáneamente. Hemos hecho un total de dos pruebas de rendimiento usando un Test de Velocidad por cada operador.

 

Pepephone

Primero hemos probado el operador Pepephone y su cobertura 4G y 5G, el estado de sincronización con las antenas de telefonía es el siguiente:

Si nos metemos en la lista de redes, podemos ver las frecuencias y el ancho de canal usado, así como el operador al que realmente se ha conectado.

Los resultados con el operador Pepephone y cobertura 5G son los siguientes:

  • En la primera prueba hemos tenido una velocidad de descarga de 37Mbps y una velocidad de subida de 11Mbps, con un total de 40ms de latencia.

  • En la segunda prueba hemos tenido una velocidad de descarga de 47Mbps y una velocidad de subida de 9Mbps, con un total de 39ms de latencia.

  • En la tercera prueba hemos probado nuestro smartphone ASUS Zenfone 11 Ultra con el mismo operador Pepephone 5G, y los resultados son los siguientes:

En este caso con Pepephone, está claro que con el router 5G conseguiremos muchísima más velocidad real que con el smartphone, hay que tener en cuenta que la cobertura en nuestro hogar de este operador es bastante débil, y eso se nota en la velocidad real que podemos conseguir.

 

Digi

En esta segunda prueba, hemos probado el operador Digi y su cobertura 4G y 5G que es proporcionada por Movistar, el estado de sincronización con las antenas de telefonía es el siguiente:

Si nos metemos en la lista de redes, podemos ver las frecuencias y el ancho de canal usado, así como el operador al que realmente se ha conectado.

Los resultados con el operador Digi y cobertura 5G son los siguientes:

  • En la primera prueba hemos tenido una velocidad de descarga de 198Mbps y una velocidad de subida de 69Mbps, con un total de 79ms de latencia.

  • En la primera prueba hemos tenido una velocidad de descarga de 180Mbps y una velocidad de subida de 72Mbps, con un total de 75ms de latencia.

  • En la tercera prueba hemos probado nuestro smartphone Samsung Galaxy S25+ con el mismo operador Digi 5G, y los resultados son los siguientes:

En este caso con Digi, está claro que con el router 5G conseguiremos algo más de velocidad que con el smartphone, aunque los resultados se acercan más a los conseguidos por el router que en el caso anterior. Por lo tanto, si quieres obtener buena velocidad con este router 5G, puedes comprobar previamente si en tu hogar o localización tienes buena cobertura o no, porque si tienes mala cobertura, no podrá hacer milagros, aunque sí será capaz de conseguir una mejor cobertura y velocidad que tu móvil.

La velocidad que podremos conseguir en redes de banda ancha móvil depende de muchísimos factores: cobertura recibida, distancia con la antena de telefonía, clientes conectados simultáneamente, tráfico cursado, inclemencias meteorológicas etc.

 

Asistente de configuración

El asistente de configuración de este router AVM FRITZ!Box 6860 5G es similar al de otros modelos de la marca. Lo primero que debemos hacer es entrar vía web a la administración del router, podemos hacerlo con http://fritz.box o bien irnos a http://192.168.178.1. Una vez que hayamos entrado, tendremos que elegir el idioma del asistente de configuración, elegimos el idioma «Español» y pinchamos en «OK», después tenemos que introducir la contraseña predeterminada del router que tenemos en la pegatina y también en la tarjeta de los datos WiFi y de acceso al router.

Después de entrar autenticados en el asistente, nos preguntará la configuración regional, elegimos «España» y el router se reiniciará automáticamente para aplicar los cambios correctamente.

Cuando el router se haya reiniciado, volvemos a introducir la contraseña de acceso, y nos dará la bienvenida al router FRITZ!Box y podemos habilitar el diagnóstico y mantenimiento, pinchamos en «Aceptar» y nos permitirá elegir entre: usar la red de telefonía móvil para acceder a Internet (para usarlo como router 5G), y también tenemos la posibilidad de usar la red WiFi disponible a modo de repetidor Wi-Fi. Nosotros hemos elegido la primera opción, ya que lo usaremos como un router 5G. Después de esto, tenemos que poner el PIN de la tarjeta SIM y entonces se aplicarán los cambios.

Ahora tenemos que elegir nuestro operador, pinchamos en «Seguir» y nos saldrá el resumen de la configuración, si pinchamos en «Seguir» comprobará si tenemos conexión a Internet mediante 5G o 4G.

Después de tener conexión a Internet, el asistente nos permitirá configurar un nuevo número de teléfono si queremos, y también configurar en detalle la red inalámbrica Wi-Fi con el SSID (nombre de red Wi-Fi) así como también la clave de la red Wi-Fi. Finalmente, podemos poner nuestro email para que nos envíe notificaciones a nuestro correo electrónico de manera fácil y rápida. Una vez que hayamos terminado, el router comprobará si tenemos una nueva versión de firmware.

Ahora que ya tenemos el router configurado con lo básico, es decir, conexión a Internet mediante 5G, y la red Wi-Fi configurada de forma personalizada, vamos a irnos al menú principal del router para que veáis todas las opciones de configuración disponibles.

 

Firmware FRITZ!OS

El sistema operativo FRITZ!OS que hemos usado en este router 5G para las pruebas es la versión FRITZ!OS 8.03, por lo que tenemos a nuestra disposición todas las novedades y mejoras incorporadas recientemente en este firmware tan completo.

En el menú principal podemos ver perfectamente el estado del equipo, con la conexión 5G funcionando y las velocidades de sincronización que se ven en la captura. Por supuesto, también veremos la cantidad de dispositivos conectados a la red local, ya sean por cable o Wi-Fi, así como el estado de la conexión a Internet, red móvil, estado de la LAN, del Wi-Fi, así como de la telefonía y también del DECT. Otras opciones son las del contestador automático, la agenda de llamadas, así como las llamadas enviadas y recibidas. Por último, tenemos un listado de todos los dispositivos de la red local que tengamos conectados.

En RedesZone os vamos a enseñar todos y cada uno de los menús que tenemos disponibles en este router, con el objetivo que sepáis de primera mano todas las opciones y servicios que tenemos a nuestra disposición.

 

Internet

En este menú de «Internet» es donde podemos ver el monitor de Internet, para tener bajo control el ancho de banda de descarga y subida que estamos consumiendo. Podemos verlo de forma global, filtrar por red local, red de invitados, por IPTV, e incluso también por dispositivo si lo hemos añadido previamente a la monitorización de Internet. En la sección de detalles de Internet veremos que la red móvil está conectada y su velocidad de sincronización, así como también el establecimiento de la conexión a Internet, e incluso el servidor DNS utilizado. Al ser un router 5G, es posible que el contrato de la tarjeta SIM tenga algún tipo de límite de datos, en la sección de «Contador» podemos monitorizar cuántos datos hemos consumido en diferentes periodos de tiempo, perfecto para tenerlo todo bajo control.

En la sección de «Datos de acceso» es donde podemos configurar toda la conexión a Internet en detalle, eligiendo tanto el servicio de telefonía móvil como también la red Wi-Fi. Por supuesto, podemos configurar si permitir el roaming, configurar el 5G o 4G, así como las bandas de frecuencias para forzar ciertas bandas y no otras. Este router dispone de compatibilidad completa con redes IPv6, también podemos habilitar ciertos servicios de AVM como buscar nuevas versiones de firmware, configurar el servidor DNS con el DNS over TLS, y también poder enviar mensajes SMS a través de la tarjeta SIM.

En el menú de «Filtros» podemos configurar el control parental basado en tiempo, y aplicar estas restricciones a cualquier dispositivo que queramos. En la sección de Perfiles de Acceso podemos crear diferentes perfiles para los menores de la casa, así como priorizar ciertos dispositivos (QoS) para que todo funcione a la perfección, así como también el uso de listas para bloquear ciertas webs que no queramos que sean accesibles.

En el menú de «Permitir acceso» podemos configurar el reenvío de puertos, habilitar servicios FRITZ!Box como el acceso remoto a través de Internet con su correspondiente certificado de Let’s Encrypt, así como configurar el DNS dinámico, y los servidores y clientes VPN, tanto con el protocolo IPsec como también WireGuard.

Si quieres registrar tu router FRITZ!Box en el servicio de MyFRITZ!, podrás acceder de forma remota y sencilla al router, además, podremos recibir notificaciones por correo electrónico para saber en todo momento qué está ocurriendo en el equipo. Esta opción es muy recomendable porque nos permitirá estar al tanto de todo lo que ocurre en el router, perfecto para mantenerlo todo bajo control.

En el menú de «Información sobre 5G» vamos a poder ver en detalle toda la información sobre la red de banda ancha móvil. Podremos ver la cobertura recibida por la antena, la velocidad de sincronización, si estamos sincronizando con varias bandas de frecuencias simultáneamente, e incluso la cobertura recibida por las diferentes antenas del router 5G. Si quieres saber en detalle todo sobre la red 5G o 4G, este es el menú que debes mirar.

Otras opciones que tenemos disponibles, son las de poder ver el estado de todas las antenas del router, la velocidad de transmisión y la frecuencia, así como otros detalles de la celda de transmisión. También podemos ver una lista de redes y antenas a las que podemos conectarnos, dependiendo de nuestro operador, podremos conectarnos a unas u otras. Además, también podemos configurar el PIN de la tarjeta SIM, alinear el router adecuadamente para conseguir la mejor recepción posible, así como ver en tiempo real la intensidad de señal, la calidad y el SNR.

Por último, podemos monitorizar estos parámetros con gráficos en tiempo real, y también podremos enviarle a AVM un reporte por si tenemos algún problema con el comportamiento de la conexión. AVM con su FRITZ!OS es el fabricante que más detalla el estado de la red 5G o 4G, así que es perfecto para usuarios avanzados que puedan ajustar en detalle la conexión, o decidir en función de las antenas, qué operador contratar.

 

Telefonía

Este router incorpora telefonía a través de la tecnología DECT, ya que incorpora una base DECT tanto para la telefonía como también para la domótica de la casa con los dispositivos del fabricante AVM. Estos menús de «Telefonía» son los mismos de siempre, tenemos la sección de llamadas con todas las realizadas, recibidas y perdidas, así como el contestador automático, la agenda de teléfonos, las posibles alarmas, el fax, podemos gestionar las llamadas de forma avanzada, ver todos los dispositivos telefónicos conectados, así como los números de teléfonos VoIP y también las configuraciones avanzadas del estándar DECT.

Como podéis ver, todos los menús que tenemos disponibles aquí, son los mismos de siempre, nada ha cambiado en este aspecto.

 

Red Local

En la sección de «Red local» podemos ver el estado de la red Mesh del router, porque este router FRITZ!Box 6860 5G también permite crear una red mallada para ampliar la cobertura en nuestro hogar, así que es perfecto para casas muy grandes donde necesitemos una cobertura perfecta. En estos menús podemos ver un esquema de todas las conexiones cableadas e inalámbricas, así como el estado de la conexión a Internet, la versión del firmware de los diferentes dispositivos y también la configuración de la red Mesh.

En la sección de «Red» podemos ver todas las conexiones de red, tanto cableadas como inalámbricas, además, podemos configurar el puerto Ethernet como Gigabit o Fast-Ethernet para ahorrar energía. También tenemos diferentes opciones como permitir las aplicaciones MyFRITZ!App para modificar configuraciones, así como habilitar el UPnP o no, y también la sincronización de la hora, protección contra ataques DNS e incluso modificar el rango de direcciones IP de la red principal y la red de invitados.

Este router no dispone de ningún puerto USB para compartir archivos y carpetas, pero sí tenemos la posibilidad de configurar la «Radio por Internet», así como también el típico Podcast. Si tienes un teléfono FRITZ!Fon estás de enhorabuena, porque podrás exprimir al máximo estas funcionalidades.

Como podéis ver, este router 5G dispone de las principales opciones de la red local que encontramos en otros modelos del fabricante.

Wi-Fi

FRITZ!OS nos permitirá tener una misma red WiFi (SSID) compartida con las dos bandas de frecuencias, o bien, separar las bandas en diferentes SSID para saber en todo momento a qué banda de frecuencias nos estamos conectando. Lo mejor es separarlas para conectarnos a 2.4GHz o 5GHz, pero en este caso no tendrás Smart Connect o band-steering, pero te funcionará mejor. Justo debajo podemos ver la lista de dispositivos Wi-Fi conocidos que se han conectado a la red inalámbrica y también los posibles intentos de conexión fallidos. Al final de este menú tendremos la dirección MAC de las bandas de frecuencias, así como ocultar el nombre de la red inalámbrica (no es recomendable ocultarla, por seguridad).

En cuanto al canal Wi-Fi, podemos configurarlo para que sea todo automático, o bien configurar específicamente los canales, posibilidad de desactivar una banda de frecuencia, así como regular la potencia de transmisión y también otras opciones, como habilitar el band-steering y roaming, así como la coexistencia Wi-Fi. En estos menús podemos ver en detalle el estado de los canales Wi-Fi, tanto de la banda de 2.4GHz como de 5GHz, mostrándonos todos los canales ocupados y libres, para configurar perfectamente nuestro router con los canales adecuados.

En cuanto a la seguridad, podemos configurar WPA2+WPA3 o solamente WPA2. Lo mejor para la seguridad y compatibilidad es que elijas WPA2 solamente, porque el otro modo podría traer problemas a clientes antiguos que no tengan los drivers actualizados, como los dispositivos de domótica. También podemos cambiar el nombre de la red Wi-Fi, e incluso optimizar la configuración de seguridad para que no haya problemas con clientes antiguos, hacer que los dispositivos Wi-Fi puedan comunicarse entre sí, así como habilitar el filtrado MAC del router. También tenemos la posibilidad de configurar el WPS, y habilitarlo de forma temporal para conectar algún dispositivo.

Este router nos permite activar y desactivar la red Wi-Fi en un determinado horario, por si no quieres tenerla siempre habilitada. Recuerda que, si deshabilitas la red inalámbrica, no tendrás domótica ni nada que esté conectado por Wi-Fi. Finalmente, tenemos todas las opciones de cara a crear y configurar una red de invitados, podemos ponerle contraseña o bien dejarla abierta con un portal cautivo, e incluso limitar las aplicaciones que se puedan usar y otras muchas opciones avanzadas.

Como podéis ver, este router Wi-Fi con 5G dispone de todas las opciones habituales en la red WiFi. Lo más destacable es que podemos poner repetidores Wi-Fi para formar una completa red Mesh de altas prestaciones.

 

Domótica

En la sección de «Domótica» de este router es donde podemos ver todos los dispositivos FRITZ!DECT del fabricante alemán, como los enchufes inteligentes, termostatos o sensores de temperatura, entre otros dispositivos que están por venir. Este equipo nos permitirá configurar en detalle el comportamiento de estos dispositivos, pero también ver su estado en tiempo real. Lo mejor es que podrás realizar automatizaciones bastante avanzadas, no obstante, si usas Home Assistant las opciones que tengamos aquí se te quedarán bastante cortas.

AVM ha hecho un gran trabajo metiendo nuevas características a estos menús, pero sobre todo, por ir lanzando nuevos dispositivos FRITZ!DECT para convertir nuestro hogar inteligente. Lo mejor, es que todos estos dispositivos no usan WiFi sino DECT, por lo que tendremos mucha más cobertura inalámbrica en nuestro hogar, pudiendo conectar dispositivos muy lejos.

 

Diagnóstico

El fabricante alemán dispone de un menú específico para hacer un diagnóstico avanzado de todo lo que ocurre en la red local y también en el propio router. Este diagnóstico podemos hacerlo tanto a nivel de funcionamiento, como también a nivel de seguridad, con todas las opciones que nosotros hayamos configurado en el equipo. Esto es perfecto para tener una visión global de en qué cosas podemos mejorar el equipo.

Estos menús son los mismos de siempre, pero en este caso tenemos detalles de la conexión móvil ya que incorpora un módem 5G.

 

Sistema

En la sección de «Sistema» es donde veremos todos los registros del router, tendremos diferentes pestañas para elegir «Todos» los registros, o bien solamente ver los clasificados en Telefonía, Conexión a Internet, Wi-Fi y Sistema. Es de agradecer que no tengamos todos los registros juntos, de esta forma, si solamente queremos ver los registros del WiFi podemos acceder a su pestaña y ver solamente esos, perfecto para encontrar mucho antes lo que necesitamos.

En «Monitor de energía» podemos configurar si queremos ahorrar energía en el router, a cambio de sacrificar el rendimiento WiFi y LAN. No es recomendable hacer esto, ya que estaremos limitando el potencial del router. En la sección de consumo de energía podemos ver en detalle qué es lo que más consume del equipo, así como las estadísticas del equipo respecto al uso de CPU, temperatura de CPU y RAM.

En el menú de «Notificaciones» podemos configurar el servicio para que nos envíe emails con información muy valiosa, es recomendable que configures esto para tenerlo todo bajo control. En la sección de «Usuarios de FRITZ!Box» podemos ver el usuario de administrador, y también podemos crear diferentes usuarios con diferentes permisos de uso. Otras configuraciones que podemos aplicar, es que tengamos un segundo factor de autenticación para entrar al router, e incluso para aplicar ciertas configuraciones, por lo que es perfecto para añadir una capa de seguridad.

En la sección de «Botones e indicadores» podemos ver los LEDs de estado de la cobertura 5G que tenemos preconfigurado, así como también la posibilidad de aumentar la intensidad de los LEDs e incluso apagarlo por completo. Finalmente, también podemos bloquear el botón «Connect» del router, para que nadie pueda tocarlo.

Otras opciones disponibles son las de configurar la región, idioma y zona horaria, siempre debemos adaptarlo a nuestro país.

En el menú de «Protección» podemos guardar la configuración actual, restaurar la configuración actual, reiniciar el router y también restablecer a valores de fábrica el propio router.

En «Actualización» podemos ver la versión de firmware FRITZ!OS actual del equipo, también podemos configurar la actualización automática, así como también la posibilidad de cargar un firmware FRITZ!OS de forma manual, por si nos hemos descargado una versión beta.

Tal y como habéis visto, todos los menús son los mismos que cualquier otro router de FRITZ!Box, nada ha cambiado.

 

Asistentes

En los asistentes que tenemos disponibles, podemos configurar fácilmente la telefonía, conexión a Internet, comprobar el estado del router, transferir la configuración a un nuevo FRITZ!Box, así como realizar algunos ajustes de seguridad, guardar y restaurar la configuración, actualizarlo e incluso configurar el servicio de notificaciones.

Hasta aquí hemos llegado con el análisis completo de todos los menús del router, y también con el análisis del FRITZ!Box 6860 5G, un modelo de altas prestaciones para conseguir altas velocidades de Internet al conectarnos a redes 5G de banda ancha móvil.

 

Conclusiones finales

Este nuevo router AVM FRITZ!Box 6860 5G es la mejor opción si necesitas un router 5G para colocarlo en zonas exteriores, ya que cuenta con certificación IP54 contra el polvo y el agua. Este modelo dispone de un módem 5G y 4G realmente potente, ya que se puede conectar a ambas redes y a varias bandas simultáneamente para tener una mayor velocidad y estabilidad de la conexión, perfecto para proporcionar la mejor experiencia de usuario posible.

Respecto al rendimiento inalámbrico Wi-Fi en todas las bandas de frecuencias ha sido notable alto de forma global. La velocidad máxima que hemos conseguido de forma global en 2.4GHz ha sido buena, hemos conseguido hasta 43Mbps en descarga y 125Mbps en subida. La velocidad máxima que hemos conseguido de forma global en 5GHz ha sido sobresaliente, hemos conseguido hasta 926Mbps en descarga y 920Mbps en subida, es decir, el máximo de la interfaz Gigabit Ethernet que tenemos en la LAN.

Este modelo a diferencia de otros equipos, no tiene un switch Gigabit Ethernet incorporado donde conectar varios equipos, dispone solamente de un puerto Gigabit Ethernet para la LAN donde tenemos que conectar el inyector PoE, y en el propio inyector sí podemos conectar un PC o un switch Ethernet para aumentar los puertos cableados. Tampoco tenemos un puerto WAN Gigabit para conectarnos con fibra óptica, y usar el módem 5G como una red de respaldo, este modelo está diseñado específicamente para que siempre obtengamos la conexión a Internet mediante red de banda ancha móvil. Otro aspecto a destacar, es que no tenemos ningún puerto USB para compartir archivos y carpetas en red local, no obstante, es normal porque este modelo está orientado para entornos exteriores, y aquí no podrás conectar un disco duro con garantías.

En cuanto a la velocidad conseguida en las redes 5G y 4G, hemos visto que es capaz de conseguir un mayor rendimiento tanto en descarga como en subida que los smartphones. En el caso de Pepephone, la diferencia de velocidad es muy grande, y es que en este caso tenemos muy poca cobertura del operador. En el caso de Digi la diferencia es algo menor, pero siempre a favor del router FRITZ!Box 6860 5G por lo que es una gran noticia. En nuestro caso con las pruebas realizadas, no hemos conseguido superar los 200Mbps reales de velocidad, hay que tener en cuenta la cobertura recibida en nuestro hogar por parte de los diferentes operadores.

En cuanto al firmware FRITZ!OS, es uno de los más completos que existen, tenemos a nuestra disposición decenas de opciones de configuración avanzadas de cara a Internet, y también para monitorizar la conexión 5G o 4G establecida, por lo que es perfecto para mantener todo bajo control. En este firmware podremos configurar en detalle la red Wi-Fi, la red cableada, la telefonía, e incluso la domótica porque dispone de una base DECT para conectar dispositivos de domótica de AVM y también para conectar teléfonos inalámbricos.

Este modelo es una gran opción si quieres conectarte permanentemente en tu segunda residencia, y ahí no tienes fibra óptica ni cobertura xDSL, por lo que solamente puedes conectarte a Internet mediante banda ancha móvil, ya sea 5G o 4G. AVM dispone de otros modelos como el FRITZ!Box 6890 LTE si quieres tener una doble WAN, por cable Ethernet y a través de banda ancha móvil 4G. Sin embargo, uno de los puntos fuertes de este equipo, es que está diseñado para ser colocado en zonas exteriores.

Por último, el precio actual de este router FRITZ!Box 6860 5G ronda los 500€, un precio muy elevado, pero hay que tener en cuenta sus especificaciones técnicas, sobre todo en cuanto al módem 5G que es realmente potente.

Ahora vamos a ofreceros un listado de puntos fuertes y débiles del router.

 

Puntos fuertes

  • Hardware con el módem 5G muy potente, permite conectarse a redes 5G y 4G simultáneamente y hacer Carrier Aggregation.
  • Puerto Gigabit Ethernet con PoE+ para alimentar el router fácilmente con el inyector PoE+ incorporado.
  • Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2,4GHz bueno, hemos llegado hasta los 43Mbps en descarga y 125Mbps en subida. La cobertura en esta banda es muy buena, aunque lo ideal es usar un repetidor FRITZ!Repeater.
  • Rendimiento Wi-Fi en la banda de 5GHz excelente, hemos llegado hasta los 925Mbps simétricos con la tarjeta de Intel AX211, el máximo de la interfaz Gigabit Ethernet de la LAN. La cobertura y velocidad de esta banda es excelente, tanto en zonas cercanas, medias como alejadas.
  • El rendimiento en la red de banda ancha móvil es excelente, siempre es mejor que un smartphone, aunque sea de gama alta. En nuestras pruebas hemos visto que conseguiremos más velocidad real.
  • Asistente de configuración muy completo, para configurar la conexión a Internet y el Wi-Fi rápidamente.
  • El firmware FRITZ!OS dispone de todas las opciones de configuración avanzadas, como las de Internet, red Wi-Fi, telefonía, base DECT para controlar la domótica y muchas más opciones. Es tan completo como siempre, incluye todos los servicios habituales.
  • Posibilidad de formar una completa red Wi-Fi mallada de altas prestaciones usando los FRITZ!Repeater, para así tener cobertura y una gran velocidad inalámbrica en todo nuestro hogar.
  • Tiene certificación IP54 contra el polvo, agua y las temperaturas extremas.
  • Incorpora dos soportes, para entornos interiores y también exteriores.

 

Puntos débiles

  • No tenemos ningún puerto WAN Ethernet para conectar una conexión a Internet fija.
  • No tenemos ningún puerto USB.
  • El precio de 500€ es muy elevado para un router, aunque tengamos un hardware potente.

Si tenemos en cuenta las características, el rendimiento sobresaliente conseguido por este router 5G de forma global, las opciones de su firmware y las posibilidades de forma una red FRITZ!Mesh y el precio, la valoración de RedesZone es 9/10.

Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.



Source link